S. E. R. Mons. José Luis CHÁVEZ BOTELLO, Arzobispo de Antequera (MÉXICO):
"La fidelidad a Jesucristo en el contexto de los grandes desafíos sociales, culturales e intraeclesiales nos urge ofrecer una propuesta guía que reconsidere, articule y asegure los elementos fundamentes comunes en la trasmisión de la fe en procesos completos de la Iniciación Cristiana pero a la luz de la Nueva Evangelización y de Aparecida.
Señalo entre otros: 1- La centralidad de Jesucristo como columna vertebral de toda la vida cristiana en torno al kerigma-encuentro, seguimiento, adhesión y misión. 2- La experiencia de la comunidad eclesial como referente y sujeto principal de la educación en la fe, donde el creyente recibe y descubre su dignidad de hijo de Dios y adquiere el sentido de pertenencia como miembro de la familia de Dios. 3- La Integralidad y gradualidad del mensaje en la comprensión y vivencia de la fe; un aprendizaje que asegure la síntesis doctrinal pero sobre todo la síntesis vivencial de la fe y que forje la identidad cristiana. Es importante cerrar la Iniciación Cristiana con la opción y orientación de la vida por Jesucristo insertándose en la comunidad eclesial y asumiendo los medios básicos de perseverancia como son: la Eucaristía dominical, el camino penitencial, la oración y la caridad en la vida fratema.
Se trataría de ofrecer un camino con etapas precisas, un catecismo guía de la Iniciación Cristiana, una estructura de formación básica para todo bautizado; algo así como los seminarios que el Concilio de Trento pidió en toda la Iglesia para la formación de los futuros sacerdotes"
- S. E. R. Mons. Milton Luis TRÓCCOLI CEBEDIO, Obispo titular de Munaziana, Obispo auxiliar de Montevideo (URUGUAY)
"...A ta luz de nuestra experiencia eclesial proponemos como camino para la Nueva Evangelización:
Repensar el diálogo fe-cultura, buscando caminos de encuentro con aquellos hombres y mujeres abiertos a la verdad, y comprometidos en la búsqueda del bien común.
Establecer una "pastoral del primer anuncio", capaz de suscitar el deseo y la búsqueda de Dios, en los hombres y mujeres que no conocen a Jesucristo. Fortalecer una catequesis en clave catecumenal, basada en el Ritual de lniciación Cristiana de Adultos en (RICA), especialmente para jóvenes y adultos, uniendo catequesis y vida litúrgica.
Priorizar la familia como casa y escuela para la comunicación del evangelio, protegiendo su integridad, y proclamando su validez para el mundo de hoy, como célula básica de la sociedad y escuela de humanización.
Estimular la Piedad Popular, (tan presente en nuestro pueblo sencillo), especialmente en los santuarios marianos, como ocasión y lugar para realizar el anuncio del Evangelio en clave kerigmática.
Seguir animando a los Movimientos Eclesiales y Asociaciones Laicales a unir sus fuerzas a los de la Iglesia Particular en los que están insertos, a fin de dar un testimonio evangelizador basado en la comunión y en la unidad con todos los agentes pastorales de la Diócesis, que, como sacramento de Cristo, es el sujeto de la evangelización."
S. E. R. Mons. Mario Alberto MOLINA PALMA, O.A.R., Arzobispo de Los Altos (GUATEMALA):
"... Mucho esfuerzo pastoral de la Iglesia en América Latina se ha orientado a resolver los problemas más visibles que agobian a hombres y mujeres, dejando en la penumbra y sin resolver los problemas fundamentales acerca del sentido de la vida. En parte el éxito del pentecostalismo y fundamentalismo cristiano se debe a que sus exponentes han sabido incidir principalmente en ese ámbito donde se fragua el sentido de la vida frente a la muerte y el pecado, y así han captado la adhesión de muchas personas, con una propuesta que no llega en calidad a la que puede ofrecer la Iglesia católica desde su teología y espiritualidad".
- S. E. R. Mons. André LÉONARD, Arzobispo de Mechelen-Brussel, Presidente de la Conferencia Episcopal (BÉLGICA):
"...En la Iglesia, 2/3 de los efectivos son mujeres. Muchas, sin embargo, se encuentran discriminadas. Es el momento de afirmar claramente que si la Iglesia no ordena sacerdotes a las mujeres, ¡no es porque son menos capaces o menos dignas! ¡Al contrario! No lo hace por la única razón de que el sacerdote no es sólo un “ministro del culto”, sino también un representante de Cristo Esposo, que vino a desposar la humanidad...Sin las mujeres felices, reconocidas en su ser propio y orgullosas de pertenecer a la Iglesia, no habrá nueva evangelización."
(nota del bloguero: la Santa Sede ya ha definido esta cuestión claramente como este Padre debe saber)
S. E. R. Mons. José Rafael QUIRÓS QUIRÓS, Obispo de Limón (COSTA RICA):
"...la renovación de la Parroquia como espacio que posibilita y entreteje una auténtica experiencia de encuentro con Jesucristo y de la participación en su seguimiento discipular es para la nueva evangelización un imperativo. Ella debe articularse como una gran comunidad de pequeñas comunidades y experiencias comunitarias, en las que sea posible rescatar el valor personalizante del encuentro..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario