16 octubre 2012

Sínodo: 16 octubre

MENSAJE DE S.E.R. MONS. LUCAS LY JINGFENG, OBISPO DE FENGXIANG [SHAANXI] (CHINA)

"...en la iglesia china, los laicos son más píos que los religiosos. ¿No pueden quizás la piedad, la fidelidad, la sinceridad y la devoción de los cristianos laicos chinos sacudir a los religiosos en el exterior?..."

S. Em. R. Card. Telesphore Placidus TOPPO, Arzobispo de Ranchi, Presidente de la Conferencia Episcopal (INDIA)

"...Mientras buscamos respuestas a la crisis de fe, un remedio sería emprender de nuevo una campaña masiva de predicación del Kerygma con mayor fuerza. ...Desearía realizar un humilde llamado a las órdenes religiosas para que sean nuevamente misioneras. En la historia de la evangelización, todas las órdenes religiosas, guiadas por el Espíritu Santo, han realizado una obra extraordinaria y maravillosa. ¿Podemos decir lo mismo de las Congregaciones Religiosas de hoy? ¿Es posible que hayan comenzado a trabajar como multinacionales, realizando un trabajo muy bueno y necesario para responder a las necesidades materiales de la humanidad, pero que hayan olvidado que el objetivo principal de su fundación era traer el Kerygma, el Evangelio a un mundo perdido? ...

S. E. R. Mons. Joseph Anthony ZZIWA, Obispo de Kiyinda-Mityana (UGANDA)

"No podemos esperar que crezcan personas con un fuerte sentido moral si su educación no se basa en la fe en Dios. Este es el motivo por el cual los misioneros en Uganda construyen simultáneamente iglesias y escuelas. Donde fracasaron en la tarea de convertir directamente a los adultos, finalmente logran convertir a las generaciones jóvenes a través de las escuelas. En esos casos, cuando los jóvenes son evangelizados y se convierten al cristianismo, a continuación estos evangelizan a los mayores..."

S. E. R. Mons. Claudio Maria CELLI, Arzobispo titular de Civitanova, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (CIUDAD DEL VATICANO)

"...El campo digital no es un espacio “virtual” menos importante que el mundo “real”, y si la Buena Nueva no se proclama también “digitalmente”, corremos el riesgo de abandonar a muchas personas, para las cuales este es el mundo en el que “viven”. La Iglesia ya está presente en el espacio digital, pero el próximo reto es cambiar nuestro estilo de comunicación para hacer dicha presencia más eficaz, ocupándonos sobre todo de las cuestiones del lenguaje. En el foro digital el discurso es espontáneo, interactivo y participativo; en la Iglesia, estamos acostumbrados a utilizar los textos escritos como método normal de comunicación. ..."

S. E. R. Mons. Franz-Peter TEBARTZ-VAN ELST, Obispo de Limburg (ALEMANIA)

"...El catecumenado de la Iglesia primitiva es un ejemplo de ello. En Alemania, así como en otros países, desde hace casi veinte años observamos que el catecumenado se ha convertido en uno de los grandes frutos del concilio. Gracias a la práctica renovada del catecumenado, tres circunstancias han inspirado la búsqueda de una nueva evangelización: la vías de la fe necesitan contenidos de fe. ...La liturgia no es obra del hombre o frenesí creativo. La liturgia catecumenal les hace comprender, tanto a aquellos que piden ser bautizados como a los que ya lo han sido, que la vocación de la persona a la fe es iniciativa y obra de Dios. Una liturgia que refleje esto se convierte en una escuela de catequesis. Es la vocación de los individuos la que lleva a la comunidad a la segunda conversión, es decir, a una nueva evangelización..."

S. E. R. Mons. Joseph WERTH, S.I., Obispo de Transfiguración en Novosibirsk (FEDERACIÓN RUSA)

"Rusia es el país más extenso del mundo. Los católicos constituyen apenas el 1 por ciento de la población.
En el siglo XX, este país ha visto la más tremenda persecución de la fe. La estructura externa de la Iglesia fue completamente destruida. Sólo las pequeñas comunidades y las familias individualmente pudieron conservar la fe.
Y ahora, desde hace más de veinte años, ¡somos libres! Nuevamente tenemos iglesias, comunidades y sacerdotes. Tenemos escuelas, jardines infantiles, revistas, radio y un estudio de televisión católicos. En nombre de todos los católicos de Rusia, les agradezco a todos, la Iglesia universal, por su ayuda y su apoyo.
El comunismo ha dejado huellas profundas y espantosas. Nuestra sociedad necesita un largo periodo de curación..."


Prof. José PRADO FLORES, Fundador y Director Internacional de las Escuelas de Evangelización San Andrés (MÉXICO)

"...Hace cinco siglos abandonamos el Primer Anuncio gozoso y nos refugiamos en los sacramentos, en los dogmas y en los catecismos; no está mal, no, con tal que vengan después del Primer Anuncio.... Algunos han olvidado la Palabra y prefieren los esquemas llenos de sabiduría humana. No me permito afirmar que hemos perdido a Jesús, pero me pregunto...-¿De verdad consideramos todo como pérdida y desecho, ante el “conocimiento de Jesús resucitado?” (Flp 3,7-8)....
El problema no consiste en que la Iglesia católica no evangeliza, sino que quienes evangelizan son, a veces, los “no evangelizados”. Es decir, que algunos evangelizadores todavía no han descendido al Jordán para tener una experiencia personal del amor de Dios, todavía no han entrado en el Cenáculo para recibir su Pentecostés personal..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario