12 octubre 2012

Sínodo: 12 octubre

S. B. R. Sviatoslav SCHEVCHUK, Arzobispo Mayor de Kyiv-Halyč, Jefe del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania (UCRANIA)

"...La comunidad parroquial no sólo educa a la fe, sino que también genera en la fe a través del sacramento del Bautismo. La comunidad parroquial, ¿debería o no asumir la responsabilidad de encontrar el padrino y la madrina para el sacramento del Bautismo y la Confirmación y de buscar los testigos para el sacramento del Matrimonio, más que dejar esta tarea a la libertad de aquellos que se preparan a estos sacramentos?...Una especial atención y una decisiva renovación merece el anuncio del Evangelio a través de la Homilía en el contexto litúrgico. Las predicaciones en nuestras iglesias pierden, a menudo, su carácter kerigmático y, por tanto, no tienen ya la fuerza del Evangelio (cf. Rm 1, 16) y la eficacia de la Palabra de Dios".

S. Em. R. Card. Gianfranco RAVASI, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura (CIUDAD DEL VATICANO)

"...La fe no debe tener miedo a adentrarse en este mundo(de la ciencia y técnica) ... es necesario cambiar el recíproco reconocimiento de la dignidad de los respectivos estatutos epistemológicos: la ciencia se dedica a la “escena”, es decir, al fenómeno, mientras que la teología y la filosofía se centran en el “fundamento”. Distinción, pues, pero no separación y exclusión recíproca, porque el objeto es único y común, es decir, el ser y el existir..."

S. E. R. Mons. Enrico DAL COVOLO, S.D.B., Obispo titular de Eraclea, Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Lateranense en Roma (ITALIA)

"La situación actual de progresiva descristianización de la vieja Europa depende, entre otras cosas, ... las escuelas y las universidades (también las católicas) están sometidas cada vez más al control directo de los Estados. A esta lógica no escapa el llamado Proceso de Bolonia.
El Estado impone los contenidos de la enseñanza, no sólo a través de los llamados programas, sino también mediante los libros de texto. En este procedimiento, la visión cultural que se abre a la fe cristiana se ve debilitada sistemáticamente, en ventaja de perspectivas llamadas interreligiosas o interculturales. En efecto, de esta forma se insinúa en la mente de los jóvenes una visión cultural muy alejada de la fe cristiana o, incluso, explícitamente contraria a ella.
El caballo de Troya, a través del cual los Estados se apropian de las inteligencias de los estudiantes, es la formación de los docentes. En muchos países los docentes se forman únicamente en las universidades estatales, y quien quiere enseñar debe poseer, pues, la idoneidad estatal, conseguida según un itinerario formativo establecido por los Estados y con exámenes de Estado.
La progresiva descristianización de Occidente ha tenido lugar, pues, a través de la descristianización de las escuelas y de las universidades..."


S. E. R. Mons. Jorge Eduardo LOZANO, Obispo de Gualeguaychú (ARGENTINA)

"La Iglesia de América Latina vive y evangeliza en la región más desigual del planeta. El Papa Benedicto XVI nos alentó a confirmar con nueva fuerza la opción por los pobres. La brecha entre los más ricos y los más desfavorecidos es enorme e infranqueable, evocando la parábola del pobre Lázaro que se alimentaba de las migajas del suelo. Hay países en los cuales la mitad de los pobres son niños. En nuestro continente y en el mundo la pobreza no es un problema meramente económico o sociológico sino evangélico, religioso y moral. Una mínima parte de la población mundial acapara para sí los bienes de la creación. El consumismo derrochador y depredador está agotando los bienes de la creación. Los rostros de los pobres y excluidos son rostros sufrientes de Cristo. ...No es posible pensar una nueva evangelización sin un anuncio de la liberación integral de todo lo que oprime al hombre, el pecado y sus consecuencias. No puede haber una auténtica opción por los pobres sin un compromiso firme por la justicia y el cambio de las estructuras de pecado...."

S. E. R. Mons. Józef MICHALIK, Arzobispo de Przemyśl de los Latinos, Presidente de la Conferencia Episcopal (POLONIA)

"La crisis actual de la civilización cristiana en Europa no es la crisis del cristianismo, ni la crisis de la fe, porque el hombre contemporáneo busca continuamente respuestas a las preguntas que superan la dimensión de la existencia temporal y biológica.
Una crisis profunda ha afectado también a la cultura moderna, que ha abandonado los criterios establecidos de la belleza y, en busca del éxito y de la originalidad, ha perdido la creatividad, deteniéndose con mucha frecuencia en la promoción de la negación y el nihilismo...".


S. Em. R. Card. Fernando FILONI, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos

"...La Agencia misionera Fides publicó que en el año 2011, 18 sacerdotes y 4 religiosas fueron muertos pero ¿quién puede decir cuál fue el número de fieles que sufrieron la misma suerte? La misión evangelizadora de estas Iglesias autóctonas resulta ser, de este modo, una exigencia interior del don recibido desde lo alto..."


No hay comentarios:

Publicar un comentario