Han asistido este sábado a la jornada inaugural del "II Encuentro europeo de familias homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales" para reivindicar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, en Lloret de Mar (Girona).
Según informa este colectivo en un comunicado, el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo no está aún reconocido en muchos países europeos, como Suiza, Francia o Grecia, lo que supone una discriminación para estas personas y sus hijos, que solo constan como hijos de uno de los padres o de las madres. Quizás hayan pasado por alto que ésto pasa porque el ser humano para existir necesita del material genético de un hombre y una mujer ( y no de dos mujeres o dos hombres).
Durante el acto de inauguración, la presidencia de la Asociación de Familias LGTB, Elisabet Vendrell, ha denunciado que esta discriminación debe su existencia, ha indicado, a "una homofobia de Estado". Se ve su desconocimiento del mundo de la medicina: las enfemedades (como la homofobia) son cosa de seres animados y no de construcciones sociales como el Estado.
Entre los asistentes a este II Encuentro europeo se encuentra, entre otros, Pedro Zerolo, secretario de movimientos sociales y relaciones con las ONG del PSOE; el diputado del PSC en el Parlament de Cataluña Miquel Iceta; el eurodiputado de ICV-EUiA Raül Romeva, la diputada del PSOE Carla Antonelli, el secretario de familia de la Generalitat, Ramon Terrassa, y el alcalde de Figueres (Girona), Santi Vila, entre otros.
A estos se ha añadido Amnistía Internacional que se ha destapado con su apoyo diciendo: "el derecho a casarse y a fundar una familia está reconocido en el artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. Una pena que no hayan citado el artículo donde explica lo que es una familia y un matrimonio.
Mientras tanto se prepara para finales de mayo un importante encuentro en Madrid: el 6º Congreso Mundial de las Familias. Se esperan más de 500 asociaciones y ‘think tanks’ profamilia y provida, entre ellas algunas de las más influyentes del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario