COGE LA CALCULADORA:
Bankia: la mayor fusión de cajas de ahorros con el respaldo de los 4.465 millones que se les dio del FROB que funciona como un crédito. Y como ocurre cuando éste no se paga el Estado ha ejecutado y se ha quedado con la entidad. A esta nacionalización se sumará otra inyección de dinero público que, según las estimaciones, podría elevar hasta 7.000 millones el total de ayudas públicas recibidas por Bankia.
Banco de Valencia: Fue intervenida y se le inyectaron 1.000 millones de euros. Ahora está en pleno proceso de subasta para ser vendida a otra entidad, pero todos los bancos piden dinero al Estado para cogerla.
Liberbank: esta unión en la que está CAJASTUR consiguió avanzar sin ayudas públicas.
CAM: el Banco de España se vio forzado a intervenir e inyectar 2.800 millones de euros. Posteriormente la entidad se vendió a Banco Sabadell con una inyección de casi 2.500 millones del Fondo de Garantía de Depósitos y otra de la misma fuente equivalente al dinero que se pidió al Estado.
Unicaja-Caja España/Duero: ha recibido una inyección de 475 millones vía bonos convertibles contingente (cocos), que se suman a los 525 millones que ya recibieron Caja España-Duero en la primera ronda de financiación del Fondo de Rescate. Además, tiene autorizado pedir hasta 1.025 millones más.
BBK Bank: contó con un Esquema de Protección de activos de casi 400 millones para digerir CajaSur.
NovaCaixaGalicia: La ha intervenido el Estado con 2.465 millones y será subastada si no encuentra dinero privado para devolver ese dinero. Además, ya había recibido 1.162 millones en la primera ronda de ayudas públicas.
Catalunya Caixa: La gran fusión de cajas catalanas ha recurrido al Fondo de Rescate en dos ocasiones: en la primera ronda, cuando recibió una inyección de 1.250 millones; y en la segunda, cuando fue intervenida tras pedir al Estado los 1.718 millones que necesitaba.
Banco Mare Nostrum: La entidad formada por Caja Murcia, Penedés, Sa Nostra y Granada recurririó al FROB en su primera versión, que le prestó 915 millones.
Banca Cívica: La suma de Caja Navarra, Burgos, Canarias y Cajasol ha terminado cayendo en los brazos de CaixaBank, después de haber intentado seguir en solitario con su salida a bolsa, y tras haber recibido 977 millones de la primera ronda del FROB.
Unnim: La pequeña de las fusiones de cajas catalanas solicitó al Fondo Reestructuración Ordenada Bancaria 380 millones que fueron insuficientes, ya que en la segunda ronda de ayudas tuvo que ser intervenida y posteriormente subastada. BBVA se hizo con ella, tras garantizarse un Esquema de Protección de Activos y una inyección de 953 millones por parte del Fondo de Garantía de Depósitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario