2.- 2 de junio de 2009: La Dirección General de Trabajo aprueba el ERE temporal de Arcelor-Mittal para toda su plantilla, compuesta por 12.000 empleados. La industria siderometalúrgica había sufrido en los años 80 una importante reconversión.
3.- 30 de noviembre de 1992.- La Generalitat de Cataluña aprueba un ERE temporal en SEAT para11.020 trabajadores. En los sucesivos años, tanto SEAT como el resto de la industria automovilística española (Ford, General Motors, Mercedes, PSA-Citroen) emprenderá medidas similares.
4.- 31 de enero de 1989: La dirección de Fasa-Renault dispone una reducción de la plantilla de 6.000 trabajadores desde esa fecha hasta 1993.
5.- 30 de enero de 2012: La dirección de Spanair comunica la presentación de un ERE extintivo para el conjunto de la plantilla, un total de 2.075 trabajadores.
6.- 30 de diciembre de 1991: El Ministerio de Trabajo aprueba un ERE en RTVE. El expediente afectó a unos 2.000 trabajadores y tuvo una validez hasta diciembre de 1996.
7.- 31 de octubre de 2012.- AENA y sindicatos pactan un ERE afectará a un máximo de 1.600 trabajadores, el 10,6 por ciento de la plantilla.
8.- 3 de septiembre de 1997: Sintel, filial de Telefónica, presenta un ERE que afecta a 1.411 trabajadores, más del 62 por ciento de la plantilla. En los años siguientes hasta que se declaró en suspensión de pagos en 2000, la empresa presentó otros Expedientes.
9.- 31 de julio de 2010: Trabajadores y Marsans acuerdan un ERE para el total de los 1.400 trabajadores de la empresa.
10.- 12 de agosto de 1996: ERE de Alcatel España para la extinción de 1.338 contratos entre 1996 y 1998. En 2003 puso en marcha otro ERE que afectó a 395 trabajadores y en 2004 se amplió a otros125 contratos.
Ahora vienen pidiendo paso Iberia, Arcelor,....
No hay comentarios:
Publicar un comentario