11 octubre 2012

Sínodo: 10 octubre

- S. E. R. Mons. Christopher Charles PROWSE, Obispo de Sale (AUSTRALIA)

"...¿cuáles son los ejemplos de la “nueva” evangelización?En este último punto, el Instrumentum Laboris (nº 141-146), por ejemplo, menciona las Jornadas Mundiales de la Juventud, los viajes apostólicos del Santo Padre, las misiones populares locales y nacionales y los encuentros religiosos, la predicación, el Sacramento de la Reconciliación, etc. Asimismo, son otro gran don del Espíritu Santo los nuevos Movimientos eclesiales, que contribuyen a desarrollar la “Cultura de Pentecostés”.
La proclamación inicial del Evangelio y la catequesis deben cantar al mundo juntas, en perfecta armonía, un dúo que responda de nuevo al mandato de Nuestro Señor Jesucristo: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16, 15)."


- Rev.do P. Adolfo NICOLÁS PACHÓN, S.I., Prepósito General de la Compañía de Jesús (Jesuitas)

"...Me temo que nosotros, los misioneros, no lo hemos hecho con la suficiente profundidad y, por tanto, no hemos enriquecido a la Iglesia Universal como la Iglesia se esperaba de nosotros. Hemos buscado los signos occidentales de la fe y la santidad y no hemos descubierto de qué manera ha obrado Dios en otros pueblos. Y eso nos ha empobrecido a todos. Hemos perdido de vista las claves, las perspectivas y los descubrimientos importantes."

 S. E. R. Mons. Joseph KALLARANGATT, Obispo de Palai de los Siro-Malabareses (INDIA)

"...Los Padres Siríacos tenían una gran pasión por la Biblia y sus interpretaciones. Afrahat, Efrén, Cirilo, etc. produjeron un mosaico de modelos en el campo de la evangelización. Sus comentarios son fieles interpretaciones genuinas de la Biblia, usando una gran riqueza de símbolos para hacer constar los distintos niveles de significado. Sus comentarios bíblicos son místicos, holísticos, mistagógicos, simbólicos y alegóricos. Son principalmente homilías catequísticas. Utilizaban también la poesía como el mejor instrumento de evangelización".

- S. Em. R. Card. Vinko PULJIĆ, Arzobispo de Vrhbosna (BOSNIA Y HERZEGOVINA)

"Hoy tenemos las dolorosas experiencias de la guerra, donde la mitad de los católicos han sido literalmente expulsados de sus casas y tierras. Después de la guerra, con los juegos de los políticos locales e internacionales, los católicos no podían regresar; posteriormente, hemos sido inundados por la democracia europea y el relativismo, que han debilitado los valores de la familia, de tal forma que también nosotros, hoy, sentimos una gran necesidad de la Nueva Evangelización.
Todas las enseñanza y el anuncio de la verdad del Evangelio van, normalmente, por la vía del conocimiento, mientras que la familia transmite la fe con el corazón, con la vida y con la práctica. Esto dispone en el camino de la fe lo que con amor se acepta y con la razón se conoce.
Pero mantengo que el primer éxito de la Nueva Evangelización será devolver la dignidad a la familia, incorporando en ella esos valores que la hacen el verdadero nido de amor, de solidaridad y de unidad. En esto se manifestará el sentido más importante de la evangelización. Como párroco he comprobado que mi trabajo pastoral sólo incrementa en parte el construido por la familia. Allí tenía éxitos tanto con los jóvenes como con los niños. Esto valía también para el despertar de nuevas vocaciones, porque la familia era la primera escuela de fe que, de forma sincera, llevaba hacia el encuentro personal con Cristo. La familia era también el primer seminario. Diría que esta es la experiencia personal que aporto de mi vida.
La Nueva Evangelización tendrá éxito si consigue devolver el valor de la sacralidad al matrimonio, que es el nido familiar del amor, de forma que se convierta en pequeña Iglesia. Así, la comunidad parroquial será un resistente motor de evangelización, porque tendrá unos conductores fuertes hacia Cristo..."

S. E. R. Mons. Héctor Rubén AGUER, Arzobispo de La Plata (ARGENTINA)

"Entre las causas de la situación actual de la fe hay que considerar los errores teológicos y filosóficos que circulan en los centros académicos, seminarios y noviciados y que se divulgan mediante la predicación y la catequesis para confusión del pueblo de Dios. La nueva evangelización requiere superar esos defectos que debilitan la certeza de la fe; para ello, cuidar que la formación de los agentes pastorales se ajuste al magisterio de la Iglesia.
...importa destacar la mediación de la filosofía... desde allí, por vía de participación, se abre el acceso al fundamento absoluto, a Dios...Se hace necesario desarrollar una nueva apologética, un discurso en favor de la fe cristiana..."

 S. E. R. Mons. Benedito Beni DOS SANTOS, Obispo de Lorena (BRASIL)

"...En Brasil, con los movimientos y nuevas comunidades como Canção Nova y Heraldos del Evangelio. En esta tarea de evangelización, los cristianos laicos tienen un protagonismo, un papel relevante....Además de la música, utilizan como método la predicación kerigmática y la visita a escuelas y grupos de oración en familia."

- S. Em. R. Card. Stanisław DZIWISZ, Arzobispo de Cracovia (POLONIA)

·...Dios se ha servido de una humilde religiosa, santa Faustina Kowalska, así como de un sabio y santo pastor, el cardinal Karol Wojtyła-Juan Pablo, para que la eterna verdad sobre Dios “rico en misericordia” (Ef 2,4) resonase de modo más relevante en el agitado mundo de hoy. “La humanidad no encontrará paz hasta que no regrese a la fuente de la misericordia”, que está en Jesús (Sor Faustina, Diario, n. 699)."


No hay comentarios:

Publicar un comentario