Es la primera de las tres causas que tenía pendientes el juez de la Audiencia Nacional en el Supremo y en ésta se investigaba la orden que dio Garzón para escuchar las conversaciones entre los cabecillas de la trama Gürtel y sus abogados en prisión. "La búsqueda de la verdad, incluso suponiendo que se alcance, no justifica el empleo de cualquier medio". El fallo fue decidido por unanimidad. En cambio, el concepto distorsionado de la realidad que tiene este juez le hace ver que todo lo que el decide está bien hecho.
Por otro lado, está en el segundo juicio, donde hoy fue llamativo el intento por la defensa del juez Garzón de querer impedir a los magistrados la lectura del auto que dictó el 16 de diciembre de 1998 cuando decretó el archivó de la denuncia presentada por la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Genocidio en Paracuellos del Jarama contra Santiago Carrillo. Este hecho puede tener unas consecuencias importantes para el desenlace final del juicio al que se enfrenta Garzón.
Pero veamos DECLARACIONES DE LOS DEFENSORES DE LA LEY Y LA DEMOCRACIA:
Cayo Lara, coordinador general y portavoz de IU: “Es un día triste para los demócratas" porque la Justicia "se ha quitado la venda de los ojos" con una decisión que no ha dudado en calificar de "injusta". No sabemos que argumentación jurídica tiene este cayo.
Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida, en su Twitter ha afirmado: "Condenan al juez Garzón a once años de inhabilitación. Un linchamiento y un escándalo que ni respeto ni acato". Tampoco da razones pero no sorprende que no lo acate ni respete: la justicia al servicio de la revolución comunista ¿les suena?
La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) calificó hoy de "deplorable". ¿La razón? "Aplicar una sanción penal contra un juez que está haciendo su trabajo es un clara negación de la independencia judicial". Otros que se sitúan por encima de la Ley.
El portavoz de la plataforma Solidarios con Garzón, Jordi Gordon, ha considerado hoy "una vergüenza"; la inhabilitación de Garzón es "un insulto a la justicia, a la democracia y al Estado de Derecho".
No hay comentarios:
Publicar un comentario