¿Os acordáis de las polémicas españolas (y no solo) sobre los costos y los gastos que el estado habría tenido que hacer por la Jornada Mundial de la Juventud? Parece que, en realidad, España no sufrió económicamente por haber recibido el evento, sino todo lo contrario.
Un estudio que llevó a cabo la PriceWaterhouseCoopers (PwC) indicó que la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid (agosto, 2011), se tradujo en un ingreso de 476 millones de dólares, de los cuales, 37 fueron a parar a las arcas del estado, como impuesto al valor agragado (IVA).Según este estudio, presentado el 30 de noviembre, el 90 % de los 476 millones permaneció en Madrid, y lo restante se dividió entre las ciudades que participaron en los eventos que organizaron las diócesis como preparación para la JMJ. Los sectores que tuvieron mayores ganancias fueron el hotelero, el de los pequeños comercios y el del transporte terrestre. La JMJ produjo la creación de 4589 empleos, de los cuales 2984 fueron creados en Madrid.
PwC basó los cálculos de su estudio en el gasto directo que hizo la organización de la Jornada Mundial de la Juventud y en las cifras provenientes de las contabilidades autónomas y nacionales, mediante los datos del Instituto Nacional de Estadística. El estudio afirma que la Jornada tendrá un efecto positivo a breve plazo en España, porque el 78.2% de los extranjeros que visitaron el país nunca había ido a España, y el 89.6% dijo que regresaría en el futuro.
Además, el informe indica que las administraciones públicas se dijeron satisfechas por el resultado de este evento y por la «capacidad organizativa del país en cuanto a la seguridad, la atención sanitaria, la logística, los transportes; por la colaboración entre las diferentes administraciones públicas y en el sector privado; y por nuestra proyección nacional».
Según los organizadores de la JMJ, hasta un millón y medio de personas participó en los eventos y de todos ellos, casi 470 mil eran extranjeros. Asistieron 840 autoridades eclesiásticas (entre cardenales y obispos) y se acreditaron 4935 periodistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario